EFBWW, FIEC y EBC piden notificación previa obligatoria en construcción

Las principales organizaciones europeas del sector de la construcción, la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW), la Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC) y la Confederación Europea de la Construcción (EBC), han emitido un comunicado conjunto en el que exigen al Consejo y al Parlamento Europeo que introduzcan la notificación previa obligatoria para todos los desplazamientos laborales en el sector de la construcción, sin importar su duración.

Esta petición surge en el marco de las negociaciones del triólgo sobre la revisión del Reglamento (CE) 883/2004, relativo a la coordinación de los sistemas de seguridad social. Las entidades firmantes manifiestan su profunda decepción con el enfoque adoptado por el Consejo, no ha tenido en cuenta las particularidades de la construcción, una industria que representa más del 40% de todos los desplazamientos de trabajadores en la Unión Europea.

Las organizaciones consideran que la ausencia de una normativa clara y obligatoria abre la puerta al fraude, el dumping social y la competencia desleal. En este sentido, señalan que la digitalización puede ser una herramienta clave para mejorar la coordinación administrativa entre Estados miembros, pero advierten que aún no existe un sistema digital plenamente operativo a nivel europeo que garantice una aplicación efectiva.

Tom Deleu, secretario general de la EFBWW, ha afirmado que “la notificación previa de todos los puestos en la construcción es esencial para combatir el dumping social, el fraude y el abuso”. Por su parte, Domenico Campogrande, director general de FIEC, ha declarado que “sin notificación desde el primer día, será imposible garantizar igualdad de condiciones para las empresas legítimas”. Fernando Sigchos Jiménez, secretario general de EBC, ha añadido que esta medida es fundamental para “garantizar los estándares sociales, la competencia justa y combatir los abusos”.

Las tres entidades instan a que la legislación avance sin exenciones que debiliten el sistema y aprovechan esta oportunidad para reforzar un marco legal equitativo y efectivo que proteja tanto a trabajadores como a empresas dentro del sector de la construcción en Europa.