Sistemas de protección definitivos en trabajos en altura: esencial para la seguridad laboral
21/06/2024

En términos generales, los “trabajos de protección contra caídas en altura” comprenden actividades realizadas por encima del nivel del suelo o plataforma de trabajo, donde existe el riesgo de caída que puede ocasionar daños a los trabajadores. Según la normativa, cualquier trabajo con un riesgo de caída igual o superior a 2 metros requiere el uso de protección contra caídas.
Según los principios de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la prioridad es eliminar el riesgo de caída mediante medidas preventivas. Si esto no es posible, se deben utilizar sistemas de protección colectiva que eliminen o minimicen dicho riesgo. Esto incluye sistemas como barandillas, pasarelas y cubrimiento de huecos, conocidos como Sistemas de Protección Definitivos.
Es importante destacar que los sistemas de protección colectiva pueden complementarse con el uso de equipos de protección individual (EPI) anticaídas y son fundamentales para limitar las consecuencias de una caída cuando no es posible eliminar el riesgo de manera colectiva.
Para más información te invitamos a consultar nuestra Guía sobre Sistemas de Acceso y Protección Definitivos (SAPD), disponible para patrocinio junto con nuestra Guía sobre Seguridad en Construcción (CSS).


