¿Cómo deben cuantificarse y valorarse económicamente las medidas de protección en un proyecto constructivo?

Dado que el ámbito de la construcción es de los que registra mayores tasas de siniestralidad y que los costes derivados de estos accidentes tienen unos costes muy elevados para la sociedad y las empresas, las inversiones en seguridad se deben valorizar también en base a la potencialidad de que puedan llegar a haber accidentes si no se toman las medidas adecuadas reduciendo costes que pongan en riesgo la seguridad.
Para el estudio de las inversiones en seguridad se seguridad se deben tener en cuenta varios factores:
Presupuesto del plan de Seguridad y Salud (ESS y PSS)
Debe reflejar la realidad de la obra con todas las medidas que se deben aplicar. Esto se vinculará a que haya una mayor o menor implantación.
En este documento se analizan, estudian y desarrollan las medidas preventivas y previsiones en función del Estudio de Seguridad y Salud de la obra.
Su presupuesto dependerá de los gastos previstos vinculados a la aplicación y ejecución de las medidas que se recojan en él.
A través del plan que haya analizado, estudiado y desarrollado las previsiones de la obra se realiza este presupuesto que será directamente dependiente de lo que se integre en el PSS.
Costes de siniestralidad
Este término se vincula tanto a los accidentes de trabajo (más directamente) como a enfermedades profesionales, a las que se vincula más indirectamente o con un mayor retraso.
En este caso, se recogerán los costes vinculados a accidentes como: lesiones, con y sin baja, accidentes sin lesiones pero con potencialidad de que las haya, accidentes con daños materiales, accidentes que supongan un paro o pérdida de tiempo a lo largo del proceso, o enfermedades.
Costes de prevención
Se trata del coste de la implantación de las medidas de seguridad y salud en la obra. Cabe decir que en estos costes, todas las protecciones se deberán valorar de manera independiente en cada unidad de ejecución.
Aquí se deberán tener en cuenta otros factores condicionantes como: si será necesario moverlo, si se podrá reutilizar y en qué condiciones, cómo se instalará, si necesitará trabajos de mantenimiento durante su instalación, entre otros.
Otro coste derivado de la prevención será la formación del personal, que supondrá tanto el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Seguridad y Salud en el trabajo como un factor que evitará riesgos.
Los costes reales deben formar parte de las bases de datos y elaborarlos de una forma completa mediante referencias estándar de precios.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ASPRECO.


