Sistemas de acceso y protección definitivos (SAPD)
En ASPRECO, se damos una gran importancia a la educación y la difusión de prácticas seguras y adecuadas en el ámbito de la construcción. La seguridad de los trabajadores y la correcta ejecución de las obras son pilares fundamentales de nuestro compromiso.
Por ello, tras la elaboración de la Guía sobre SPC provisionales, el grupo de trabajo de Sistemas de Protección Colectiva ha puesto ahora el foco en la Guía sobre Sistemas de Acceso y Protección Definitivos (SAPD) con los objetivos de proporcionar una herramienta de referencia, detallar los criterios para la gestión de la seguridad y salud, divulgar las soluciones técnicas definitivas disponibles en el mercado y promover el conocimiento de los criterios de seguridad y accesibilidad.
Esta Guía está diseñada para ayudar a las diferentes entidades, empresas y profesionales involucrados en el proceso constructivo a comprender y aplicar los conceptos clave, así como a identificar soluciones técnicas que aborden las necesidades de seguridad y accesibilidad en las obras de construcción.
La publicación y los contenidos de esta página han sido coordinados por el Grupo de Trabajo de “Sistemas de Acceso y Protección Definitivos”, además de colaboradores como: Jorge Goldaracena (BPG COORDINADORES DE SEGURIDAD), Xavier Peñarando (ENCOFRADOS ALSINA), Daniel Cantó (LEÓN DE ORO), Manuel Garri (IRC SA), Yolanda Resa (SEGURIDAD RSA), Xavier Vilardell (LEVELINSTRUKTA), Eduard Gàlvez (SERVERTIK VERTICALS), Xabier Artano y Nerea Ormaetxea (IRUDEK), María José Estefanell y Carlos Padilla (L’ECHELLE EUROPEENNE), José Manuel Jiménez (360 VERTIKAL), Miguel Poveda (PROBARED SL), Francisco José Forteza (UNIVERSIDAD ISLAS BALEARES) y algunos Técnicos colaboradores de los Centros de SS.SS. autonómicos. Por su contribución, tiempo y aportaciones para hacer posible este documento.
Contenidos
En esta página se encuentran disponibles los contenidos más significativos de la publicación:
Conceptos generales sobre protección colectiva definitiva
- ¿Qué son los sistemas de protección colectiva definitivos?
- ¿Qué sistemas consideramos de acceso y protección definitivos?
- ¿Qué diferencia los sistemas contra caída multiusuario de los sistemas de protección colectiva contra caídas?
- ¿Dónde debemos disponer los SAPD?
- ¿Cómo son los trabajos en altura y cuáles son los sistemas que utilizar según la EN363?
Sistemas de Acceso Definitivos
- ¿Qué son los sistemas de acceso definitivos?
- ¿Qué son los Sistemas de Acceso según la EN14122-1?
- ¿Qué deben cumplir las Plataformas de Mantenimiento según la EN14122-2?
- ¿Qué deben cumplir las Escaleras de Mantenimiento según la EN14122-2?
- ¿Qué deben cumplir las Escalas de Gato según la EN14122-4?
Sistemas de Protección Colectiva Definitivos
- ¿Qué deben cumplir las Barandillas Definitivas de Mantenimiento según la EN 14122-3?
- ¿Qué tipo de barandilla definitiva de mantenimiento EN 14122-3 se disponen?
- ¿Qué tipos de Sistemas de Protección existen para claraboyas y lucernarios?
Sistemas Contra Caídas Horizontales y Puntos de Anclaje
- ¿Qué se entiende por Sistemas Contra Caídas fijos o permanentes?
- ¿Qué tipos de anclaje se consideran horizontales (No CE) y donde se utilizan?
- ¿Qué tipos de anclaje se consideran Temporales o Transportables (Sí CE) y donde se utilizan?
Sistemas Contra Caídas Verticales
- Dispositivos Anticaídas Deslizantes Sobre Línea De Anclaje Rígida EN353-1
- Dispositivos Anticaídas Deslizantes Sobre Línea De Anclaje Flexible EN353-2
- Dispositivos Anticaídas Retráctiles EN360
Equipos de Protección Individual Contra Caídas
- ¿Qué son los Equipos de Protección Individual?
- ¿Cuáles son los equipos básicos para trabajo en altura?
Sistemas de Rescate y Evacuación EN1496
Formación de los Instaladores y Usuarios SAPD
- ¿Qué formación por convenio deben tener los Instaladores de SAPD?
- ¿Qué capacitación deben tener los Instaladores de SAPD por parte del fabricante?
- ¿Qué formación complementaria deben tener los Instaladores de SAPD?
- ¿Qué formación específica deben tener los Usuarios SAPD?
Supervisión y Mantenimiento de SAPD y Sistemas Contra Caídas
- ¿Qué sistemas se deben revisar y que sistemas no es legalmente exigible revisar?
- ¿Qué se entiende por revisión periódica de los Sistemas Contra Caídas?
- ¿Qué mantenimiento puede ser necesario en los SAPD en las instalaciones?
- ¿Quién puede realizar el mantenimiento de los SAPD en las instalaciones?
Coste y eficacia de los SAPD
- ¿Cuál es la problemática actual relacionada con los costes de los SAPD?
- ¿Cómo y dónde deberían definirse los costes de los SAPD?
- ¿Cómo se pueden cuantificar económicamente las medidas y SAPD necesarios para el correcto mantenimiento de los edificios, fábricas o instalaciones?
Responsabilidades de los diversos agentes
- ¿Qué responsabilidad tiene el Promotor, Proyectista y el Coordinador de Seguridad en Fase de Proyecto en la implementación de las medidas de protección definitivas del Proyecto Constructivo?
- ¿Qué responsabilidad tiene el Contratista Principal, Subcontratistas y Coordinador de Seguridad en Fase de Ejecución en la implementación de las medidas de protección definitivas en el proceso ejecutivo de la obra?
- ¿Qué responsabilidad tiene el Fabricante, Distribuidor, Instalador de SAPD o Mantenedor de SAPD en Fase de Ejecución y mantenimiento de las medidas de protección Definitiva?
Normativa de referencia
- ¿Qué normas definen los Sistemas de Protección Definitivos y Sistemas contra caídas?
- ¿Qué normativa es complementaria a la de obligado cumplimiento?