¿Cómo se inicia la coordinación entre los agentes del proceso constructivo?

Entendemos por planificación la adecuación entre los riesgos existentes en el centro de trabajo, de acuerdo a los procedimientos de trabajo descritos en el PSS, y la implantación de las protecciones técnicas adecuadas para su prevención.

Es muy habitual encontrar en las obras una carencia en la formación de las empresas contratistas en relación con los SPC, con lo que la planificación de la implantación con respecto al avance de la ejecución de los trabajos suele ser nula con los equipos dedicados específicamente a ello.

Para facilitar esa planificación, utilizar herramientas BIM supone poder vincular los trabajos de una  manera muy específica con productos y volúmenes más reales que ayudarán a planificar adecuadamente.

Se debería intentar desde el principio entender un concepto global de las protecciones de la obra, y en el caso de que la empresa contratista no cuente con los medios o formación necesaria, es recomendable contratar a una empresa especializada para asegurar la viabilidad y seguridad en la planificación en la implantación de las SPC de la obra.

Si se cuenta con una empresa especializada, ésta se podrá encargar de optimizar las protecciones a nivel técnico y teórico gracias a su experiencia e imagen global de la obra, y le podrá ahorrar el montaje y desmontaje de SPC provisionales.

El contratista tendrá que redactar un plan de seguridad basado en el estudio de seguridad que haya realizado el proyectista. Este plan debería nutrirse de lo que el implantador le va a aportar para que sea lo más realista posible de acuerdo al proceso de ejecución que vaya a seguir.

Al igual que se haría en otros ámbitos de la obra, como por ejemplo la estructura, desde ASPRECO aconsejamos que se cuente con el asesoramiento de empresas especializadas para determinar las necesidades reales de la obra.

Realizar los trabajos de implantación es una tarea que precisa de experiencia, profesionalidad y organización para que sea efectiva.

Es por ello que es recomendable que se cuente con especialistas en implantación o una empresa especializada que cuente con la formación necesaria. Este hecho ayudará a conseguir una mejor planificación entre los diferentes agentes que forman parte de la obra.

Por otro lado, la organización no sólo se tiene en cuenta en la fase de ejecución, sino que previamente se debe haber realizado un trabajo de análisis de cómo se organizará cada uno de los agentes mediante un cronograma que los superpone y permite verificar, junto con la persona responsable de que se cumplan las medidas, que la planificación se realiza desde el inicio de la obra.

En el caso de que no se tomen las medidas de planificación adecuadas para una correcta implantación de las protecciones técnicas, su falta puede generar responsabilidades entre los agentes de la obra.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ASPRECO.

Para contactar con la asociación, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.