¿Qué elementos componen los Sistemas de Protección Colectiva (SPC)?

Se debe tener en cuenta que, para que los Sistemas de Protección Colectiva sean eficaces, será necesario hacer un diseño e instalación correctos que garanticen un comportamiento adecuado de todos y cada uno de los elementos que los conforman, así como contar con personal cualificado y consecuente con las medidas de prevención correspondientes para cada tipo de trabajo.
Las barandillas definitivas/permanentes son una gran solución para cubrir los riesgos de caída en altura para mantenimientos posteriores en cubiertas, altillos, etc.
La normativa de aplicación a este tipo de sistemas es la UNE-EN 13374:2013+A1.
Existen diferentes tipos de barandillas y soportes para adaptarse a cualquier tipo de paramento sin necesidad sin perforar la impermeabilización del edificio.
Los Sistemas de Protección Colectiva más habituales son:
- Protecciones perimetrales: Barandillas
- Protecciones perimetrales de muros y pantallas – barandillas
- Protecciones perimetrales en naves industriales – barandillas
- Barandillas de protección en perímetros de forjado, huecos o escaleras con el objetivo de evitar la caída de personal
- Barandillas de protección en perímetros de encofrado
- Protecciones de trepas
- Balizamientos en fase de movimiento de tierras
- Sistemas de protección de esperas de ferralla o “seta protectora”
- Redes de seguridad. Las redes pueden ser de prevención o verticales y, pueden instalarse para evitar caídas o bien como recogida para limitar la caída. Las hay, según su tipología, de tipo horca, de huecos o colocadas en estructuras metálicas:
- Protecciones de huecos de forjado – Redes horizontales para huecos
- Protecciones para el encofrado y hormigonado – horcas
- Redes para el desencofrado
- Protecciones horizontales en naves industriales a través de redes horizontales
- Redes de cerramientos en fase de albañilería
- Redes de seguridad y mosquiteras en andamios
- Redes verticales para huecos de escalera y ascensores
- Protecciones perimetrales:
- Protecciones de viaductos con estructura metálica o vigas tipo artesa Sistemas de ménsulas y redes de seguridad
- Protecciones de viaductos con vigas doble T – Sistema de ménsulas y red de seguridad
- Pantallas de protección perimetral Manual
- Protecciones bajo encofrado
- Sistema T
- Líneas de vida definitivas o “línea de anclaje”
- Líneas de vida provisionales y puntos de anclaje
- Postes para líneas de vida provisionales
- Soluciones de protección individual tipo punto de anclaje sobre mástil (horca) que trabajan sobre el eje del mástil
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ASPRECO.


